Implante de Válvula Aórtica percutánea (CoreValve)
Nuevo implante de válvula aórtica percutánea (CoreValve) en Hospital Cruz Roja de Córdoba
Una paciente de 89 años de edad, con síntomas progresivos, fue diagnosticada de Estenosis Aórtica severa. Ingresó en Hospital Cruz Roja para tratamiento percutáneo mediante el implante de una válvula por el grupo cardiológico Corpal. El procedimiento se realizó bajo anestesia general y monitorización hemodinámica, angiográfica y eco-transesofágica. El acceso fue por arteria femoral derecha mediante punción con visión angiográfica.
La figura 1 muestra la posición de la aguja (1) y la punción angiográfica por encima de la bifurcación (2) (flechas).
La figura 2 muestra la aortografía antes (1) y después del implante del stent valvulado (2) sin insuficiencia residual. Al finalizar el procedimiento se cerró el acceso vascular con el sistema Manta.
La figura 3 muestra la constatación angiográfica del buen cierre. En 1 se observa la posición del catéter angiográfico contralateral y, a distancia, el punto radiopaco que marca el cierre. En 2, la visión angiográfica de su patencia y lisura (flechas).
Finalmente, la figura 4 muestra las presiones de ventrículo izquierdo (VI), aorta (Ao) y arteria pulmonar (AP) antes y después del tratamiento. La paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta al cuarto día desde su ingreso libre de síntomas, encontrándose bajo seguimiento clínico.